Egipto: descubren una pirámide que permaneció oculta durante más de 4 mil años (FOTOS)

Se trata de una pirámide que se creía perdida en la necrópolis de Dahshur.
Un hallazgo casual que revoluciona la arqueología
En un sorprendente giro de acontecimientos, trabajadores de una cantera en Dahshur, a 40 kilómetros de El Cairo, tropezaron con los cimientos de una antigua pirámide egipcia. El descubrimiento, realizado en la histórica necrópolis real, llevó a una inmediata intervención del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Esta región, menos conocida que la famosa meseta de Giza pero igualmente significativa, alberga importantes construcciones como la Pirámide Roja y la Pirámide Acodada. La nueva estructura encontrada se suma ahora al patrimonio arqueológico de esta necrópolis, tradicionalmente reservada para gobernantes y personajes de alto rango.
Misterios dentro de la tumba
La exploración inicial, documentada por el Canal Smithsonian, reveló características arquitectónicas únicas, incluyendo un inusual pasillo de entrada con techo abovedado. Sin embargo, las expectativas de encontrar un interior intacto se desvanecieron cuando los arqueólogos accedieron a la cámara funeraria.

El espacio mostraba claros signos de saqueo antiguo, con bloques desplazados y estructuras dañadas. Curiosamente, los perpetradores se tomaron el trabajo de volver a sellar la pirámide después del robo, incluso reforzando la cúspide con una piedra angular adicional.
La princesa desconocida
Las investigaciones posteriores condujeron a un descubrimiento histórico: la identificación de la Princesa Hatshepsut, una heredera real de la XIII Dinastía del Antiguo Egipto, previamente desconocida en los registros históricos. Su nombre, descifrado durante el estudio minucioso de la estructura, no aparecía en ninguna documentación anterior.

Los expertos confirmaron que la estructura había permanecido oculta durante aproximadamente 4 mil años. A pesar del saqueo de su interior, el hallazgo aporta nueva información sobre las prácticas funerarias de la época y revela la existencia de miembros de la realeza egipcia hasta ahora ignorados por la historia.