Inicio

Descubren una pirámide de la cultura Caral en Perú (FOTOS)

Fu descubierta en el complejo arqueológico Chupacigarro, junto a un misterioso geoglifo.
Por HISTORY Latinoamérica el 14 de Febrero de 2025 a las 19:32 HS
Descubren una pirámide de la cultura Caral en Perú (FOTOS)-0

La excavación reveló muros de piedra con al menos tres plataformas superpuestas y grandes "huancas".

Un hallazgo monumental

Arqueólogos liderados por Ruth Shady han desvelado una estructura piramidal previamente desconocida en Chupacigarro, a poco más de un kilómetro de la Ciudad Sagrada de Caral. El descubrimiento, realizado en el "Sector F" del sitio, revela una construcción con múltiples plataformas y elementos rituales significativos.

La excavación reveló muros de piedra con al menos tres plataformas superpuestas y grandes "huancas".
La excavación reveló muros de piedra con al menos tres plataformas superpuestas y grandes "huancas".

La estructura presenta al menos tres niveles superpuestos y está marcada por "huancas", piedras verticales que delimitan sus esquinas y la escalera central. Estos elementos no solo cumplían una función arquitectónica sino también ceremonial, agregando una nueva dimensión a la comprensión de las prácticas rituales de la civilización Caral.

Un centro urbano estratégico

Chupacigarro, ubicado en un desfiladero estratégico, formaba parte de una red más amplia de asentamientos en el valle de Supe. El sitio comprende doce estructuras públicas y ceremoniales organizadas alrededor de una plaza central, junto con áreas residenciales periféricas que sugieren la existencia de un núcleo urbano planificado.

El sitio comprende doce estructuras públicas y ceremoniales
El sitio comprende doce estructuras públicas y ceremoniales.

La variedad en el diseño y orientación de las edificaciones indica una construcción deliberada basada en la funcionalidad. Los arqueólogos han identificado múltiples fases constructivas, evidenciadas por cambios en técnicas, materiales y elementos decorativos.

Un hallazgo que reescribe la historia

Entre los hallazgos más notables destaca un geoglifo que representa una cabeza de perfil en estilo Sechín, midiendo 62,1 por 30,3 metros. Esta obra, visible solo desde un punto específico, muestra una cara orientada al este con el ojo cerrado y la boca abierta.

Entre los hallazgos más notables destaca un geoglifo que representa una cabeza de perfil en estilo Sechín
Entre los hallazgos más notables destaca un geoglifo que representa una cabeza de perfil en estilo Sechín.

El Ministerio de Cultura del Perú señala que estas investigaciones ayudarán a comprender mejor el diseño urbano de Chupacigarro y facilitarán su preservación y apertura al público junto con Caral, permitiendo una visión más completa de esta antigua civilización.

Fuente
infobae.com
Créditos Imagen
Istock / Ministerio de Cultura de Perú