Inicio

Científicos logran materializar la increíble telaraña de Spider-Man

No fue a propósito, sino producto de un accidente en el laboratorio de la Universidad de Tufts.
Por HISTORY Latinoamérica el 31 de Enero de 2025 a las 19:14 HS
Científicos logran materializar la increíble telaraña de Spider-Man-0

Lo que parecía imposible se logró: crearon fibras sintéticas capaces de dispararse y adherirse a cualquier objeto distante.

El Sueño de Spider-Man

Un descubrimiento fortuito en la Universidad de Tufts ha llevado a la creación de un material revolucionario que emula las capacidades de la icónica telaraña de Spider-Man. Este avance, desarrollado en el prestigioso Silklab, permite disparar fibras sintéticas capaces de adherirse a diversos materiales y levantar objetos a distancia, transformando así una fantasía de los cómics en realidad científica.

crearon fibras sintéticas capaces de dispararse y adherirse a cualquier objeto distante
Crearon fibras sintéticas capaces de dispararse y adherirse a cualquier objeto distante.

El hallazgo surgió de manera inesperada cuando Marco Lo Presti, investigador en biotecnología, observó una peculiar reacción mientras limpiaba recipientes con acetona. Esta casualidad llevó al desarrollo de una tecnología que puede proyectar fibras adhesivas hasta una distancia de 35 centímetros, capaces de levantar objetos de hasta 20 gramos.

Una Fórmula Revolucionaria

La composición del material es el resultado de una ingeniosa combinación de elementos naturales y sintéticos. La base es fibroína de seda, extraída de capullos de polillas, mezclada con dopamina y potenciada con quitosano, un componente derivado de exoesqueletos de insectos. La adición de tampón de borato multiplicó por 200 la resistencia a la tracción y aumentó 18 veces su capacidad adhesiva.

Las pruebas de laboratorio han demostrado la versatilidad del material en diferentes entornos. Los investigadores lograron manipular objetos en condiciones diversas, desde tubos de ensayo flotando en agua hasta instrumentos quirúrgicos parcialmente enterrados en arena. Las fibras, con un diámetro que oscila entre el grosor de un cabello humano y medio milímetro, pueden levantar objetos que pesan más de 80 veces su propio peso.

Superando a la Naturaleza

El sistema desarrollado en Tufts emplea una aguja especial que mezcla la solución de seda y dopamina con acetona, permitiendo que el material se solidifique en el aire y se adhiera a diversos materiales como madera, plástico, metal y vidrio. Este mecanismo supera las capacidades conocidas en la naturaleza, ya que ninguna araña puede disparar telarañas a distancia para capturar objetos.

El sistema desarrollado en Tufts emplea una aguja especial que mezcla la solución de seda y dopamina con acetona
El sistema desarrollado en Tufts emplea una aguja especial que mezcla la solución de seda y dopamina con acetona.

Los datos técnicos del estudio, publicados en Advanced Functional Materials, revelan que si bien estas fibras sintéticas representan un avance significativo, aún no alcanzan la resistencia de la seda de araña natural, que es aproximadamente mil veces más fuerte. El equipo continúa trabajando en mejorar sus propiedades, explorando aplicaciones potenciales que van desde la recuperación submarina de objetos hasta su implementación en sistemas de drones para operaciones remotas.

Fuente
dw.com
Créditos Imagen
Istock / YouTube / Marco Lo Presti, Tufts University